Editores independientes en Tilde
El viernes 4 y sábado 5 de abril regresó en su modo de resistencia cultural la feria de editoriales independientes Tilde, organizada por las editoriales cordobesas Caballo negro y Los ríos, acompañadas en la iniciativa por la UEPC, librerías El espejo y Quade, CEDILIJ, Gráfica del sur, Livritz, Universidad Provincial Córdoba y la Agencia Córdoba Cultura. Tilde llamó a bibliófilos, bibliófagos, lectores compulsivos, lectores de ojito y a todo el público a visitar los stands que concurrieron a esta cita, la cuarta que concreta la feria, siempre con espíritu itinerante, por lo que en esta edición estuvo montada en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Leopoldo Lugones 401). Ochenta y siete editoriales del país, con gran participación cordobesa, se reunieron a exhibir, difundir y vender sus ediciones, un sector importante del mercado, pero que deben pelear contra los vientos de una profunda crisis. Haciendo un voto de afirmación y juntando voluntades para fortalecer la producción, la calidad y la difusión de las editoras independientes, Tilde sigue haciendo aportes a las páginas de la historia cultural de Córdoba.

Hubo una interesante actividad alrededor de este acampe de stands libreros en el CCC: charlas, entrevistas públicas, mesas de trabajo, lecturas de poesía y música en vivo.
El viernes leyeron poetas con coordinación de Alejo Carbonell: Claudia Masin, Silvio Mattoni y Elena Anníbali. Por su parte, Romina Paula y Camila Fabbri conversaron sobre Escribir, publicar, con coordinación de Stefania Coggiola. Y luego se desarrolló una entrevista pública a la escritora Dolores Reyes, la autora que se presentó en 2019 con su novela debut, Cometierra, de muy buena recepción, transformada en objeto fetiche del odio de figuras no menores como el presidente de la nación y la vicepresidenta, quienes rugieron contra su inclusión como libro de lectura sugerida en colegios provinciales. Rugidos que dispararon la venta y difundieron el libro en el país y fuera del país, ya que ha sido traducido a más de diez idiomas. Coordinó este encuentro Camila Argüello.
El sábado la actividad paralela comenzó en el Museo Superior de Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra (Hipólito Yrigoyen 511), donde tuvo lugar una mesa de trabajo sobre Procesos de internacionalización editorial: pensar catálogos para el mercado global, organizado por Agencia Kuntür, participaron Babilonia literaria y Editorial de la UPC.
En el Foyer del Centro Cultural Córdoba, editores de la provincia invitada, Tucumán, dieron un panorama sobre ese mundo editorial. Y la entrevista pública en el Auditorio tuvo como invitado al escritor, poeta, periodista y editor correntino Walter Lezcano, coordinada por Pau Candi. Hubo lecturas de poesía y un cierre musical a cargo de Tomates Asesinos.
Fotogalería
Click para ampliar
Texto: Gabriel Abalos
Imágenes: Colaboración Susana Riera
Programa de Testigos Descubiertos de Tierra Media