Número 5
Sumario
click en imágenes para acceder a las notas del número 5
Tierra Media agradece la colaboración generosa y desinteresada de todas las autoras y los autores que brindan su talento y su oficio para que esta revista sea una realidad, sin otra pretensión que la de compartir saberes e inquietudes.
redaccion@tierramedia.com.ar
Editorial Noviembre 2023
Promesas que llevan de puerto en puerto

La metáfora marina se aplicó durante una sucesión de siglos a la pampa. Todos vieron un océano en esa gran planicie que se atravesaba a solas, a lo sumo en pequeños grupos, dándose ánimo en un paisaje sin confín, lejos de todo, no exento de peligros. Al aproximarse a las montañas, en las cercanías de las sierras de Córdoba, las siluetas de las elevadas crestas se veían como olas detenidas en una caída siempre inminente. Las analogías nos invitan a concebir incluso unas tierras navegantes, pegadas si se quiere a este planeta eternauta que también por metáfora es una nave y como tal va a merced de una grandiosa órbita prefijada (esperamos que calculada al nanómetro) y cuyo sentido y destino no alcanzamos a entender. Lo cierto es que vamos, eso no se discute, y la metáfora es libre de poner en movimiento la tierra media e imaginar un desplazamiento que va del número anterior al número siguiente. Por ejemplo, este -que solo ayer era el próximo, hoy es este, y mañana será el pasado- despliega un tesoro en la cubierta de esta tierra viajera que lleva su centro consigo. Aquí se encuentran leyendas científicas secretas, y memorias de un teatrista legendario; un viaje a la profundidad poética, y de regreso; ecos de la risa local de un siglo atrás, y las palabras dichas por el gran vate ciego argentino. Está la edad de las fotografías que desnudan al tiempo; algunas piezas en el mosaico musical cordobés de hoy y, paralelamente, un diálogo en torno a los imaginarios estéticos. También la rica experiencia social y radiofónica de una comunicadora, y el adiós a la abuela más entrañable de Córdoba, que no pudo abrazar a su nieto. Apuntes sobre conquistas y fundaciones, acercamientos a la Córdoba africana, y a otras culturas por admitir, por dejar de prohibir, por no invisibilizar. Y los olvidados, los marginados, aquellos a quienes no oímos. Son una suma de opresiones, exclusiones, destratos y malos tratos que claman, y a las que se dirigen nuestras antenas dispuestas a verle el rostro a la realidad social de la cultura.
No hay belleza sin un trémulo dramatismo.
Agradecemos al artista Hora French por embellecer generosamente este nuevo ciclo de Tierra Media
Secciones
Suscríbete a nuestro Newsletter