El humor de mi vida

10.11.2025

Ale Galvaliz en formato libro


Jackie Bini


"Justo cuando el Papa Juan Pablo II llega a la Argentina en su segunda visita pastoral al país y recorre en caravana las calles cordobesas, yo andaba naciendo por ahí en alguna clínica de la ciudad, un 6 de abril de 1987. Me creé entre revistas, libros, radio e historietas. Dibujo desde que tengo uso de razón por muchas razones. Tuve una infancia feliz y cada tanto vuelvo a ella a través de mis historietas. Además me gusta mucho el fútbol, (me recibí de Periodista Deportivo), la literatura y la historia, a veces hago una mezcolanza de todo eso y algo sale."

Así sintetiza su bio el artista Ale Galvaliz, quien viene de presentar su segundo libro El humor de mi vida en la reciente edición de la Feria del Libro de Córdoba. Dialogamos con Ale, colaborador de Tierra Media desde su sección La vida a cuadros, a propósito de este lanzamiento editorial, para conocer más de su historia y su trabajo.

Una de las tiras que integran "El humor de mi vida", nuevo libro de Ale Galvaliz
Una de las tiras que integran "El humor de mi vida", nuevo libro de Ale Galvaliz

¿Cuándo y cómo descubriste que querías ser dibujante/historietista?

Creo que dibujar, manchar, rayar y ensuciar es uno de los primeros juegos de niño. O me encanta seguir jugando o todavía no maduré porque nunca más dejé de dibujar. Mi madre me incentivó mucho con las revistas que me compraba en ese entonces, revistas como "Anteojito", "Cosmik", "Billiken". Además de revistas de Disney, de Marvel, DC y posteriormente Manga japonés. Luego de dibujar todo eso e inventar mis propios superhéroes e historias descubrí el humor gráfico y allí me quedé. A los ponchazos y con mucho trabajo fui forjando mi estilo y profesionalizándome creando mi propio material. Empecé haciendo cuadros de una viñeta de humor, luego historietas de páginas completas y cuando descubrí el formato de tira diaria me enamoré perdidamente.

¿Quiénes fueron tus principales influencias y mentores?

Como casi todo humorista gráfico de mi generación, me crié leyendo a Quino, Caloi, Fontanarrosa, Crist, Tute, Liniers y muchos más. Me nutro de muchos artistas que descubro y redescubro todo el tiempo, artistas como Hache, Klausen, Ian Mora, el Andrés Alberto o Shumeikers y Boceto Común de Chile, entre otros.

¿Tuviste o tienes algún tipo de formación en la materia?

A pesar de haber ido unos cuatro o cinco meses a la Facultad de Artes, puedo decir que mi formación fue 100% autodidacta. Mis mejores maestros fueron la perseverancia, el enojo, la frustración, la tozudez y la pasión, motor indispensable para la vida.

¿Cuáles son las técnicas que utilizas? ¿En cuál te sientes más cómodo o que transmites mejor?

Toda mi producción está hecha de forma artesanal, como se hacía antes. Utilizo lápiz para bocetear, luego entinto con pluma y tinta china y pinto con acuarela (la mayor parte), o con lápices, crayones, aerosol, acrílico, agua sucia, café, mate cocido y todo lo que manche. La acuarela es el material más noble y eficaz que te permite un sinfín de posibilidades y te ahorra mucho tiempo.

Tus temáticas son variadas. ¿Qué asuntos te inspiran?

Me gusta escribir y dibujar sobre todo lo que no se ve a simple vista, lo que no se toca pero si se siente. Utilizo con frecuencia temáticas como el amor, desamor, los sentimientos, las relaciones, la infancia, la vejez, las amistades. Mis trabajos son atemporales, no tienen fecha de vencimiento, se pueden leer hoy o dentro de catorce años. Esto se debe a que no hago humor editorial y tampoco utilizo temas puntuales del contexto actual.

¿Por qué tus abuelas se volvieron "personajes" de tus tiras?

Tuve la bendición de vivir con ellas y de pasar mucho tiempo cuando no vivíamos juntos, pero las disfruté un montón a mi abuela Rosa y mi tía Delia (hermanas). Me fascinaba escuchar sus historias de juventud ya que era un mundo completamente diferente al actual, el respeto con los pares, la inocencia, las posibilidades. Y además me resultaba asombroso que gran parte de su día lo transitaban en el sillón, radio, mates y charlas mediante. Su rutina, salvo eventualidades, era: cama-sillón, sillón-cocina, cocina-mesa, mesa-sillón, sillón-cama, y así.

Al vivir tanto tiempo con ellas, el material que me daban sin querer era digno de contar, siempre "exagerando" un poco para generar más risa. Todo lo que dibujo lo hago con mucho respeto y amor. Hace unos años dejaron el mundo terrenal con apenas 95 y 94 años de juventud, pero siguen estando presentes en mi mente, en mi corazón y en mis hojas.

¿Cómo fue la experiencia con tu primer libro?

Fue una época muy feliz, allá por el año 2016. Una experiencia que me formó para editar el segundo libro ya que aprendí muchas cuestiones que no tuve en cuenta a la primera.

Entre el primero y el nuevo que presentaste en la Feria del libro, tuviste participación en muestras, contános sobre esto

Vengo participando activamente hace tres años del San Jerónimo Dei, la muestra de humor más grande de Córdoba que se desarrolla en el Mercado Norte. Su organizador, el dibujante y humorista gráfico Sergio Más, siempre tiene la amabilidad de tenerme en cuenta e invitarme. Además, participé en otras muestras propias y colectivas, como en diversas ferias de arte.

Vamos de lleno al nuevo hijo editorial. ¿Tiene un eje? ¿Con qué se encontrará el lector? ¿Qué tiene de parecido y de diferente al primero?

"El humor de mi vida" es una antología cuidadosamente seleccionada para todo tipo de público. Contiene casi cien tiras de las temáticas que trabajo habitualmente. Es un libro que encierra muchos años de trabajo y de búsqueda, quizá detrás de cada tira hay tres o cuatro o cinco intentos antes de la tira final.

El lector tiene la oportunidad de pisar tierra y volver a conectarse con uno mismo. Más allá de la mueca, risa o carcajada, busco dejar un pensamiento, pregunta, respuesta o inquietud en cada lector, que se lleve algo más, que no se termine cuando se cierra el libro y se guarda. Que se comparta, se relea, se divulgue. Creo que va mucho más allá del humor. A diferencia de mi primer libro, éste contiene material más trabajado, un formato más cómodo y pura y exclusivamente tiras.

También sos periodista deportivo. ¿Cómo unes ambas pasiones?

Me gusta mucho hacer cuadros de humor de fútbol. Es un ámbito que conozco y me resulta muy divertido. Las ideas son infinitas y al proceso lo disfruto mucho. Además, estoy trabajando en cuentos con el fútbol como relato principal, como excusa, para contar sobre la vida en sí. Tuve la oportunidad de hacer un taller literario con el periodista y escritor Marcos Villalobo y me enriqueció por completo.

Aparte del dibujo, disfruto de leer y escribir, aunque todavía no ha salido nada a la luz. Mis escritos están en el banco de suplentes aguardando su momento para salir a la cancha.

¿En qué medida las nuevas tecnologías, la IA, intervienen (para bien o mal) en tu trabajo?

No utilizo ninguna inteligencia artificial, y tampoco uso (ni sé usar) tabletas digitales para dibujar, programas como Photoshop para pintar, etc. Disfruto del aroma del lápiz, de las manchas de tintas y acuarelas, y del original terminado en la mano. Si bien la IA propone dibujos más rápidos y personalizados, el artista nunca será reemplazado.

¿Qué camino le sigue a tu producción, tras la presentación del segundo libro?

Seguir produciendo tiras, cuadros y páginas hasta tener material para un tercer libro y, además, trabajar en proyectos personales ligados a la literatura, la ilustración infantil y la novela gráfica.

¿Qué sueños y/o proyectos aspiras concretar?

El mayor de mis sueños es compartir lo que hago, que me lean y poder plantar una semilla en cada lector, acompañar, ayudar o brindar un momento ameno de lectura. Tengo muchos proyectos para concretar que tendrán forma de libro. Mi sueño, como todo artista, es poder dedicarle el tiempo suficiente a la actividad y vivir de ella.

Click para ampliar

¿Cómo contactar para adquirir ejemplares u obras?

Además de mi segundo libro El humor de mi vida sigo ofreciendo el primero Rosita y Deolindo, como también originales encuadrados o sueltos, todo a muy buen precio a través de mi Instagram (ale_galvaliz). Pueden escribirme por mensaje privado o bien al mail alegalvaliz@gmail.com .





Dejá tu comentario