Una escena, tres bandas: Living Viejo, Nino y los Amantes de Alberdi, y Cocaleros 

10.07.2025

¡El under vive!


Santiago Pfleiderer


Una escena. Un lugar. Actores. Los hechos que se desarrollan. La pandemia no pudo aplastar el germen vivo y explosivo. Los artistas vernáculos aparecen en erupciones, y la cultura subterránea está más viva que nunca.

Living Viejo
Living Viejo

9/90 Arte Club, contracultura con historia

El otoño y el invierno en la ciudad de los baches ofrecen pequeñas tentaciones, minúsculas ratoneadas para escapar de los mecánicos días de hastío. La luna llena en Sagitario actúa en positivo, genera reacciones protónicas, hay electricidad, sinergia, radiactividad. Las tardes y las noches cobran nuevas formas.

La vieja taberna anclada a los pies de la barranca, bajo las vías muertas del tren. Desde la loma pueden verse las luces de la ciudad escarchada titilando como luciérnagas, como chispas huyendo de la leña encendida. El viejo bar abre sus puertas de hierro forjado desafiando la noche. Desde adentro brotan estridencias vocales mezcladas con las distorsiones de las guitarras. En la barra se ven tintinear las latas de cerveza y las copas de vino. El ruido de los tacos dándole duro a las bolas sobre el gastado paño verde. Por la loma suben autos echando vapor por la boca. De repente, el escenario se convierte en altar: el sacerdote y los monaguillos empiezan con el sagrado ritual del Rock.

Desde lo bajo de la barranca, el nombre de la vieja taberna es indescifrable. Las botas llegan hasta la puerta. 9/90 Arte Club. Así se llama el salón al que sólo se accede subiendo por la loma, a ese misterioso lugar encallado en la barranca. 9/90: el lugar que es, desde hace años, un templo y un refugio para los artistas locales, símbolo de la resistencia artística y del mundillo del under; este pub-antro de aspecto subterráneo construido en el barranco y adornado con todos los símbolos contraculturales a lo que la industria cultural plantea como lo hegemónico.

Living Viejo

Corría la noche polar del viernes 13 de junio de 2025. La mala suerte cayó invertida y la noche se convertía en un prodigio con miles de secretos para develar.

Si hay algo que caracteriza a la ciudad de los baches es la hospitalidad para miles de habitantes provenientes de otras localidades y provincias. En esa mezcla la cultura es uranio enriquecido, siempre ionizando y haciendo explotar a los reactores.

Así es la cosa con Living Viejo, una banda formada en la postpandemia en Santiago del Estero. Está integrada por Gonzalo Balmaceda (guitarra y voz), Bautista Llinás (bajo y voz), Gonzalo Gallardo (batería), Santino Fernández (guitarra), y Emilio Rodríguez (teclados y sintes).

Esta formación llegada a Córdoba en 2023 viene a sacudir las columnas de la modorra siestera, es que logran un sonido potente y demoledor con una estética vintage que nos remite a los sótanos oscuros de los años ochenta. Postpunk, psicodelia, blues duro. Nos llevan a un limbo sonoro en el cual pueden convivir oscuridades melancólicas o la furia stoner, pero siempre con algo muy ligado a las profundidades ochenteras, como si allí habitaran los genes de Sumo, de The Clash y de New Order chocándose en las mismas esquinas.

Living Viejo
Living Viejo
Living Viejo
Living Viejo

Nino y los Amantes de Alberdi

Hay un dicho que dice que la curiosidad mató al gato. Y cuando el felino, intrépido y con sed de más, metió su inocente cabecita en la lata, la lata le comió el cerebro.

Así fue con Nino y los Amantes de Alberdi, una banda que metió una sacudida descolocadora, porque si hay algo imposible de clasificar, eso es Nino y los Amantes de Alberdi.

Esta es una banda que se formó a finales de 2023 en la ciudad de los baches. Está conformada por siete integrantes, lo que hace que su sonido sea contundente y también caótico. Es una banda de rock con una cantidad inagotable de influencias. Desde afrobeat, surf, blues y rock and roll, Nino y los Amantes te llevan a pasear por los paisajes más reconfortantes de la larga noche del rock, un viaje del cual uno ya no quiere regresar.

El grupo está trabajando en la grabación de su primer EP de cinco canciones, y lo están haciendo en los estudios del sello local Lo Fi Records bajo la supervisión de Caleb Martínez y la mezcla de Nicolás Garay. Lo Fi es otra trinchera que desde hace años viene acobijando a muchas de las expresiones más interesantes de la cultura subterránea chingona.

Nino y los amantes está conformada por Santiago Pérez (batería), Diego Díaz (efectos, y percusión), Gonzalo Gallardo en (teclados, coros y voz), Fernando Ramos (guitarra), Emanuel Giménez (guitarra), Mauricio Jové (guitarra y voz), y Augusto Ochoa (bajo y coros).

Como supo decir el actor y músico Bob Geldof: "El lenguaje universal no es el inglés, es el Rock and Roll".

Nino y los Amantes de Alberdi
Nino y los Amantes de Alberdi
Nino y los Amantes de Alberdi
Nino y los Amantes de Alberdi

Cocaleros

Así como en los años sesenta existieron bandas y artistas como The Doors, Jimi Hendrix, The Grateful Dead, Pink Floyd, Van Der Graaf Generator, y muchas otras que en su época no eran muy conocidas pero que generaban revuelos y revoluciones en cada disco y en cada show, lo mismo sucede actualmente con grupos locales a base de actuar, tocar, y demostrar que no todo estaba hecho, que había una fuerza interior que pujaba para afuera como los gases y la lava de un volcán, para derretir todo lo que se le cruzara en el camino.

El hecho es que cuando se escucha a una banda como Cocaleros la experiencia puede remitirnos directamente a ese universo lisérgico al que pocas veces se puede acceder.

Así como Living Viejo tuvo su nacimiento en Santiago del Estero, Cocaleros vio la luz en Jujuy. Toman su nombre, quizá, a modo de homenaje a ese maravilloso proyecto llamado Joe Strummer & The Mescaleros, la banda que el ex The Clash comandó los últimos años de su vida. Y además, claro, homenajean a esa práctica ancestral de abollar al costado de la lengua –con o sin bicarbonato de sodio- hojas de coca formando el acullico que mantendrá despierta a una tradición legendaria.

Con cinco álbumes editados en poco más de una década, los muchachos se animan a continuar con el legado del desierto y las alturas. Folk, country, beat, punk, surf y garage son los múltiples sonidos con los que experimentan y coquetean Cocaleros, logrando una identidad sonora absolutamente novedosa.

Cocaleros se atreve: la proyección extendida del grupo se da en la profundidad guitarrística y en el uso del pedal del reverb, y también en el arrebato y la fuerza de todo el conjunto para generar climas narcóticos y demoledores más cercanos al garaje y al punk que al propio surf. Además, la banda tiene esa cadencia sonora bien típica del rock sureño norteamericano, con ciertos arrastres melódicos y paisajes que nos llevarían directo en un Rastrojero por rutas del desierto sanjuanino o por las alturas áridas de la mismísima puna jujeña.

Si bien podemos asemejar el sonido de los Cocaleros al de otros grupos como Los Álamos o al sonido más actual de Los Espíritus, los muchachos del NOA afincados en La Docta han sabido matizar con elegancia, sutileza, buen gusto y efectividad todo un bagaje musical proveniente de las zonas más áridas del rock, una tradición de arena y sudor, y también de esa mística melancólica que se funde en el calor de los desiertos. También llegan a surfear sobre el polvo de la balada y del punk. Incluso puede paladearse un coqueteo con las canciones burdelescas del Enrique Bunbury más experimental y desgarrado.

Paisajes rockers de desiertos, llamas, cóndores, tunas y cardones; la zampoña y los erkes vienen por el viento de las montañas rojizas confundiéndose con el sonido de una guitarra eléctrica. Los Cocaleros son un grupo ideal para viajar, fumar, tomar un torrontés cafayateño y perderse en los aromas y sabores de ese norte mágico y ancestral. Con mucho rock, claro.

Así se describen, con pequeños pero grandes gestos, los vastos paisajes del rock cordobés. Y claro, en un tremendo pedazo de historia en el under comechingón.

 Cocaleros
Cocaleros
 Cocaleros
Cocaleros

(Todas las fotos son de Nerina Corte / Park FM).

Instagram de Living Viejo: https://www.instagram.com/livingviejo/

Instagram de Nino y los Amantes de Alberdi: https://www.instagram.com/ninoylosamantes/

Instagram de Cocaleros: https://www.instagram.com/los.cocaleros/




+ en esta sección


Dejá tu comentario