Feria Provincial de Artesanías Alcira López

10.10.2025

Del 17 al 19 de octubre, el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) será nuevamente sede de la Feria Provincial de Artesanías «Alcira López», un espacio que celebra el oficio, la creatividad y el encuentro entre hacedores de toda la provincia.

Tres pulsos artesanías (Córdoba)
Tres pulsos artesanías (Córdoba)

Durante tres días, artesanos de toda la provincia participarán con productos para exhibición y venta en las instalaciones del Centro Cultural Córdoba. Metal, maderas, cueros, piedras, fusión de materiales, arcilla, fibras vegetales, fibras animales y vidrios son algunos de los rubros artesanales que estarán presentes en esta nueva edición de la feria.

Este año, en la convocatoria abierta, se presentaron 232 propuestas de artesanas y artesanos de distintos puntos de Córdoba. Tras el proceso de evaluación, fueron 77 los seleccionados para participar de esta quinta edición, representando una amplia diversidad de rubros, técnicas y expresiones del hacer artesanal.

Asta y hueso: Kangue ( Tanti)

Cerámica: Sonidos del Origen (Anisacate) – DB.ceramica (Río Ceballos) – Cerámica Patricia Perissinotti (Córdoba) – Cerámica López (Mina Clavero) – Cerámica Ponzoni (Córdoba) – Ceramikarte (Valle Hermoso) – Embarro (San Marcos Sierras) – RocaMadre (Las Rabonas) – efe cerámica (Córdoba) – Cecilia luque cerámica (Santa Rosa de Calamuchita).

RocaMadre (Las Rabonas)
RocaMadre (Las Rabonas)

Cuero: Cueros A&C (San Antonio de Arredondo) – Sergio Oscar Meolans (Córdoba) –Adrian Falabella (Alta Gracia) – Palancha Fuhr Calzado artesanal (San Antonio de Arredondo) – Amadeo Marín (Río Ceballos) – Cuero Arte Córdoba Pablo Toledo (Carlos Paz) – El Chucaro (Córdoba) – Bombos El Shulca (Cosquín) – Artesanías Kiara (Capilla del Monte).

Sergio Oscar Meolans (Córdoba)
Sergio Oscar Meolans (Córdoba)

Fibras Animales (textilería): Choiketejidos (Colonia Caroya) – María Zapata Textiles (Alpa Corral) – Walter Vera Arte textil (Unquillo) – plan b (ideas) (Justiniano Posse) – Briznas. Tejidos en telar (Santa Rosa de Calamuchita) – Araña de Colores (Agua de Oro) – Telares del sur (Unquillo) – Chi Diseño Sustentable (Villa María) – Comunidad La Unión (Pocho)

Araña de Colores (Agua de Oro)
Araña de Colores (Agua de Oro)

Fibras Vegetales (textilería, cestería, papel): El aromito – Arte textil (San Marcos Sierras) – Crochelia (Almafuerte) – Mimbrería el chileno (Córdoba) – Juguetes de la Abuela (Saldán) – BAJORRELIEVE ARTESANÍAS (Saldán) – Artesanías, Enrique Caceres (Copacabana) – Tramas y Urdimbres (Cosquín) – El Taller de Adriano (Córdoba) – Elbio Artesanía (Unquillo) – Natu Sierra (Córdoba) – Cestería en hoja de carandillo. Laxarai Lahue (Cuesta Blanca) – Huella Original (Unquillo).

Tramas y Urdimbres (Cosquín)
Tramas y Urdimbres (Cosquín)

Fusión de materiales: Polen del Arte ( Capilla del Monte) – Cuchillos Huberman (Córdoba) – Sacha Objetos (Villa Carlos Paz ) – Artesanias Criollas Diego Luque (Anisacate) – Nolkan joyas de papel (Agua de Oro) – Yamil Andalle (Anisacate) – Vao de fuego (Córdoba ) – Marcelo Santos (Río Ceballos) .

Polen del Arte ( Capilla del Monte)
Polen del Arte ( Capilla del Monte)

Maderas, cañas, calabazas (incluye luthería): Hugo Scotto Luthier (Cosquin ) – Rúbrica ( Rio Ceballos) – Paso de la Tigra (Saldán) – Casa Olivo (Casa Grande) – El Almacén del Mate (El Parador de la Montaña ) – Modo jugueteria artesanal (Anisacate) – Lolito (Córdoba) – Minim (Villa de Las Rosas) – Juan Mates (Salsipuedes) – SONIA NEUFELD (Rio Ceballos) – Merlino Guitarras (San Francisco).

Minim (Villa de Las Rosas)
Minim (Villa de Las Rosas)

Metal: Fíbula (Las Calles) – Tres pulsos artesanías (Córdoba) – Ma Norma artesanías (Córdoba) – Joyería Transmoderna (Agua de Oro) – El Taller Arte en Metal (Córdoba) – reconvexo joyas (Córdoba) – Iribella Joyas (Villa Ciudad Parque) -Exode Objetos Puntiagudos (Anisacate) – Raul Salazar Artesanías en Hierro (Hernando) – Aguilera Cuchillería Artesanal (Córdoba)

Iribella Joyas (Villa Ciudad Parque)
Iribella Joyas (Villa Ciudad Parque)

Nuevos materiales: Sakura (Córdoba) – Arte Floresrojas (Nono) – Halaken Macramé (Tanti)

Arte Floresrojas (Nono)
Arte Floresrojas (Nono)

Piedra: Hugo Mario Amaranto (Comunidad Comechingón) – Noe -Lucas (Río Ceballos)

Hugo Mario Amaranto (Comunidad Comechingón)
Hugo Mario Amaranto (Comunidad Comechingón)

Alcira López, símbolo del hacer artesanal

María Alcira López, alfarera nacida en Mina Clavero en 1918, reconocida a nivel provincial y nacional por su trabajo y su historia. Aprendió el oficio por necesidad, cuando la escasez de recursos la llevó a fabricar sus propias ollas y utensilios a mano, con barro recolectado en los ríos de su zona. Con el tiempo, transformó ese saber en una forma de vida que transmitió a sus 15 hijos, y que hoy continúa su hijo Atilio López, desde el taller familiar.

Alcira modelaba cada pieza sin moldes, cocidas a leña, tal como lo hacían los pueblos originarios. Su producción fue creciendo hasta llevarla a participar en ferias de todo el país, donde obtuvo numerosos reconocimientos. Su historia es también la historia de muchas mujeres y familias que, desde el oficio, encontraron un modo de resistir, crear y sostener.

Fallecida en 2001, su legado sigue vivo y late en cada edición de esta feria que, más que un evento, es una celebración colectiva del trabajo artesanal cordobés.