Guillermo Bawden


Córdoba, 1977. Fue editor de la revista universitaria de humor Le Primitive Diplomatique desde 2002 hasta 2005. Formó parte del grupo editorial Llanto de Mudo, junto a Diego Cortés, y dirigió las colecciones Bonzo y Extraviado. También integró el consejo editor de PALP. Revista de Géneros. Actualmente era parte del grupo de trabajo del encuentro de literatura negra Córdoba Mata. Desde 2012 estuvo a cargo del Espacio de Poesía de la Feria del Libro de Córdoba. Co condujo el programa No es Lo que parece en Rock and Pop, luego en Radio Pulxo 95.1. Escribió mensualmente la columna Días Contados de La Voz del Interior. En 2021 condujo la docuserie "Las fuerzas magnéticas" sobre la literatura en Córdoba. 

Editó los siguientes libros: Historia de Roma. Historia de la lluvia. Marlboro Vox. Grimorio del Búho. Paris Jornal. Cuando mueran los peces. El sepulturero y Letra muerta.

Falleció en Córdoba el 18 de diciembre de 2024. 


Notas:


Guillermo Bawden y parte del staff de Tierra Media, en la presentación de La Noche de las Lecturas (Museo Evita - 2024)
Guillermo Bawden y parte del staff de Tierra Media, en la presentación de La Noche de las Lecturas (Museo Evita - 2024)

Guillermo Bawden querido, nos quedamos esperando tu cuento para Tierra Media del próximo enero. Esta vez la demora será perpetua, justificada e irremediablemente triste. "Llego". Esa fue tu última palabra para nosotros esta semana, cuando te recordé que el cierre era el viernes. Por teléfono, nos propusiste iniciar el año con una serie de cuentos sobre crónicas negras reales, con la idea de hacer un libro a fines de 2025. Pero este fin de año te puso la mano en el pecho, corazón, y nos inunda el estupor porque la inercia y la prisa hizo que pasáramos por alto la posibilidad de la peor noticia, y ahora tenemos que comérnosla, con nuestro amargo pan. Un abrazo adonde estés, más allá del recuerdo imborrable y de tus cuentos y de tu poesía, tan tuyos y tan nuestros. Que descanses.


Tierra Media agradece la colaboración generosa y desinteresada de todas las autoras y los autores que brindan su talento y su oficio para que esta revista sea una realidad, sin otra pretensión que la de compartir saberes e inquietudes.