Hablar de colores en la oscuridad
El arte en general es un acontecimiento, pero lo que es un verdadero acontecimiento es el anuncio de una exposición individual del querido Aníbal Buede: "Pinturas", que abre este 16 de mayo en el Museo Genaro Pérez. El gran inspirador de artistas, dador de pistas, abridor de puertas, plantador de inquietudes vinculadas a las artes que es Aníbal, ha dado la vuelta a sí mismo para reencontrar el viejo susto de la obra, o de obras que son, de algún modo, una misma obra perpetua. Curador de esta sección de interacciones artísticas de nuestra Tierra Media, donde se abren archivos personales del vivir con las artes, las incertidumbres, los tanteos e iluminaciones, le pedimos relatar su propio imaginario del oficio, con vistas a la pronta inauguración. En respuesta, planteó un diálogo con una interlocutora lúcida, pintora de lo tenue, de lo doméstico y lo vegetal, Inés Beninca. De ese intercambio surgen secretos, se nombran amuletos, pasiones, obsesiones, y quedan preguntas abiertas para el número de junio.

15 de abril de 2025
Buede - Me puse a pensar en todos los años que hemos estado hablando tantas cosas… de pintura, de exposiciones, del campo del arte. Y creo que nunca te pregunté específicamente; vos pintando, de donde sale la primera pulsión? primero elegís una imagen? Lo que a mí más me fascina de tu pintura es lo que haces con el color. Esa cosa alquímica, cómo elegís los colores, cómo los mezclas, si te van saliendo de pedo, o un poco de pedo y otro poco no. También pensaba en los músicos cuando hacen sus canciones, ¿no? Que algunos tienen la melodía, que es la música y va saliendo la letra, y otros hacen primero la letra y después le van poniendo la música.
Beninca - Creo que la primera pulsión está siempre en el color. La forma viene después, como excusa para usar ese color. Y lo que más disfruto es mezclar colores, ir viendo que vendrá después, cuál quedaría mejor al lado del anterior. ¿Y vos? ¿Qué te hizo volver a pintar?
Buede - No sé si puedo identificar algo preciso por lo que volví a pintar. Puedo pensar en algunas cosas que me empujaron a pintar después de no sé… ¿30 años? Quizá, volverme a encontrar con el pibe que fui, darme cuenta de que había perdido algo que ese pibe tenía. Como una especie de talismán. No de la pintura sino del acto de pintar. Y sí, también un cierto aburrimiento y desilusión con las prácticas del arte contemporáneo donde pareciera que todo debe tener un sentido, una pedagogía, una enseñanza. Y me parece que la pintura tiene algo de puro lenguaje y nada más que eso.
También algo de nuestra cercanía de los últimos años, ver lo que vos hacías con la pintura, capaz algo de eso me entusiasmó también, no? encontrar el misterio y la maravilla en la pintura de Beninca.
Beninca - Creo que está bueno esto que me decís porque el arte contemporáneo también aburre o abruma por la cantidad de discurso. La pintura, para mi, es otro lenguaje, y hablar de pintura siempre es inexacto o inabarcable. Además, hay algo del método de la pintura que nada tiene que ver con lo que sucede con el lenguaje. Hay elecciones mucho más rápidas, ¿no? que tienen que ver con el continuar una práctica que no hacemos cuando hablamos y elegimos cada una de las palabras con las que seguir. Eso en la pintura no sucede.
Yo no vi ninguna de tus nuevas pinturas, entonces quisiera saber por qué seguías. Si sentías que habías terminado una, ¿qué era lo que te hacía empezar otra? Yo creo tener en claro qué es -una hipótesis teórica- lo que me hace seguir pintando otra pintura, pero quisiera saber, sin haber visto tus pinturas, qué es lo que vos pensás de eso.
Buede – Uy, por ahí pareciera que nuestro gran enemigo ahora es el arte contemporáneo y no creo que sea tan así, quizás es que algunas de esas operaciones se han ido exacerbando. Como la idea del contextualismo, que por otro lado es muy loco, porque es algo que como docente banco en mis clases pero, en fin, los docentes no somos ejemplo de nada. Solo lo pienso como una de mis contradicciones.
En un momento decís que hablar de pintura es inexacto. Yo lo estoy descubriendo, o redescubriendo, y es que hay cierta imposibilidad de poder hablar de la pintura, eso me gusta. Sí creo que hay problemas específicos que a lo mejor tienen que ver con el inconsciente, pero sobre todo con el procedimiento de ese lenguaje, como si allí radicara lo político.
Yo hacía como dibujitos, o bocetitos de una pintura más grande… apuntes. Copiaba imágenes de alguna pintura mía de los 80s o de alguno de los dibujos de Neyib, como una especie de diseño. Entonces ahí iba imaginando como podía llegar a ser esa pintura, pero cuando después iba a la tela pasaban otras cosas. Como si todo lo que pudiera hacer es acompañar "lo que quería la pintura", pero no tenía como un método de cuando terminaba una y cuando empezaba otra. Quizás cuando no había posibilidad de una pincelada más.
Ah sí, el tema de cuándo termina una pintura… . Una vez le preguntaron a Kuitca cómo hacía para saber cuando había terminado una pintura -supongo que habrá sido una época o una pieza- entonces él decía: "Cada vez que me llaman por teléfono" -deben haber sido los 80s los 90s que no había whatsapp no?- un sin sentido, me gusta.
Vuelvo a tus pinturas, parecen como bloques que tenés perfectamente controlados.
Beninca - Empiezo con esto del método porque hace dos semanas que lo discuto en terapia. Discuto la diferencia entre método e invención y mi analista dice que el método es algo externo a uno y que la invención sería el camino hacia el propio método o la propia forma de ser o de hacer. Creo que desde afuera tal vez mi pintura se pueda ver muy, ¿cómo dijiste? En bloque, dijiste. Para mi, se me escapa todo en la pintura y cada vez que pienso que terminé una se me abre una pregunta de por qué no seguí hacia otro lado. Entonces, esa misma pintura abre la siguiente pregunta. O me da otra pregunta. Por otro lado, me parece bueno que retomes formas tuyas de los 80s y los 90s porque es como si hubieses dejado algo inconcluso que retomas ahora, cuando nadie te llama. Cuando nadie te pide que hagas una pintura, agarras y vas a pintar y ver qué pasa con eso. Te pones en problemas, y me parece que eso es un método Buede.
Galería Inés Beninca
Click para ampliar
16 de abril de 2025
Buede - Cuando aparece lo del método, que vos lo llevas a terapia… Quizá por eso que decís, que el método se toma como algo externo y la invención se vincula con la subjetividad y la singularidad. Y me acordé de algo que creo me dijo Legón, o lo vi en una entrevista que le hacían, o charla que daba. Decía que el método era para hacerlo visible, no transmisible.
Y lo que me decís de tus pinturas, esa idea de que una lleva a la otra … me apareció una idea de que estás haciendo siempre la misma pintura con distintas versiones. Yo lo he pensado mucho con mi obra. Quizá es el mismo insumo y le damos vuelta y le damos vuelta. ¿Será así?
Lo de retomar formas de los 80s. En primer lugar, es porque no se me ocurría nada, porque no tengo mucha imaginación, necesitaba insumos. Quizás es que como han quedado abandonadas siguen dispuestas. Y pensaba que también es una práctica mía de abandonar las cosas, de meterme en algo y dejarlo… me aburro, me da vagancia. Lo que me gustaba de eso es que quedan disponibles y uno puede volver una y otra vez.
Al pasar, tiras algo que para mí es vital. Decís nadie pidió esa pintura. y me talla la idea de impertinencia. También haciendo contrapeso con este mambo del arte contemporáneo que todo tiene que ser pertinente no? Y me acordé de esa frase de la Maresca (o tal vez la inventé yo o la cambié como a mí me convenía) y era que ella decía: "Voy donde no me llaman". Y también una parte de la letra de El tesoro de Él mató que dice "me gusta estar de nuevo acá aunque no hayas preguntado por mí". Me erotiza la idea de la impertinencia.
Con lo del libro se me empieza a armar quilombo. Según entiendo Elizalde andaba boyando porque había dejado de pintar. Y en una esquina de calle Sarmiento -que efectivamente era una de las calles donde vos vivías- se encuentra con Renzi y no sé quién le dice a quién: ¿che estás pintando? y entonces el que le contesta le dice: estuve leyendo a Lenin. ¿Lenin? Y dice que hay que hacer instrumentos para la revolución. Entonces la pintura ahí es como lo que tenemos al alcance de la mano, casi pensando esto como una herramienta, el arma para la revolución: la pintura. Y que este tal Renzi o Elizalde? pintó la fachada de la casa de una tal Norma y no le había gustado lo que había pintado. Entonces plantea que él pintaba para él. En mi caso, no sé si me gustan pero me erotizó mucho pintarlas, el acontecimiento de la pintura. Ahí dice que los que venían de hacer audiovisuales, eran pensando en el lector. En lo pedagógico. Y es una idea que tengo ahora de que el arte no enseña nada, o no tendría que enseñar nada, menos una pintura.
Y después me preguntas cuál es la primera pintura que hice (de estas nuevas)… esa me salió muy mal, quizás porque hacía 40 años que no pintaba y ahí iba… se me arrugaba la tela, la tela absorbía y quedaba opaco o cambiaba de color. Todo lo que yo tenía pensado previamente, no ocurría. Y esa pintura, la primera, quedó una cosa muy extraña. Tengo algo para decirte pero la voy a dejar para otra pregunta, y si no aparece te la voy a decir igual.
17 de abril de 2025
Beninca - Buede para mi eso es genial. ¿Qué de todo, no? Repetimos el gesto sin darnos cuenta de que es el mismo, como maníacos o con TOC. ¿Seguiré haciendo la misma pintura que hago hace 10 años? ¿Vos, con las mismas formas de los 80s? Pienso que puede ser así: un discurrir sobre lo mismo, siendo personas afectadas por lo mismo.
Buede - Cuando te escuchaba pensaba en la frase que creo es de una canción, de tropezar dos veces con la misma piedra y nosotros tropezamos infinitas veces con la misma piedra y supongo hay algo de neurosis ahí. Miraba justo una pintura y creo que nunca te pregunté, vos crees que no podrías ser otra cosa que artista? Ser artista es lo mejor que te sale de la vida?, no se si hablar de vocación… cuando te topaste con que querías ser artista o pintora? ¿Hubo algún momento?
Galería Aníbal Buede
Click para ampliar
"Pinturas". Exposición individual de Aníbal Buede
Inauguración: viernes 16 de mayo, 19 hs
Museo Genaro Pérez, Av. Gral Paz 33
Córdoba / Argentina
Inés Beninca
https://www.instagram.com/inesbeninca/
https://galeriaselvanegra.com.ar/artista/ines-beninca/
https://www.instagram.com/anibalbuede/
https://www.pagina12.com.ar/50743-constelaciones-de-la-galaxia-buede
Más notas de esta sección