Los buenos lugares comunes
Jackie Bini

Para la literatura, la poesía, la comunicación, un lugar común es un cliché, un término, una frase o una idea que, por su uso reiterado y excesivo, se transforma en un vicio lingüístico, una expresión para nada original. Pero hay otros lugares comunes que adquieren una connotación distinta, otra significación, y son aquellos en donde se "arma comunidad", donde fluyen los abrazos y las risas. Bajo esta premisa, un grupo de inquietos creadores cordobeses ha gestado una nueva forma de intervenir espacios gastronómicos, como ellos mismos dicen "con humildad y devoción, los intervenimos por un rato, buscamos nuevos modos, nuevas gentes, nuevos platos, nuevo todo. Pero nunca renegamos de la esencia, por el contrario, de ella venimos y hacia ella vamos".
En una especie de carta de presentación, sus responsables explican: "Lugares Comunes es un ciclo de eventos temáticos alrededor de la comida. Cada evento es un Volumen. Cada Volumen es único e irrepetible, y tiene un tópico que ordena la intervención."
Interesados (e intrigados) en esta propuesta, hablamos con uno de sus gestores, el arquitecto Gonzalo Vélez Da Porta, quien se reconoce un amante de la ciudad de Córdoba.
¿Cómo surge la idea y el concepto de Lugares Comunes?
La idea de "Lugares Comunes" surge de un café con Matías, publicista, amante de la gastronomía, y amigo de la infancia. Ahí es donde se plantea poner en valor los lugares de encuentro de la ciudad, donde la gente se reúne, esos escenarios naturales de amistad y amores, soportes de la vida cotidiana.
Charlando en esa mesita de bar se llega al punto común de que alrededor de la comida están estos espacios de encuentro y que, entre otros, son los espacios gastronómicos.
¿Hay antecedentes de este tipo de eventos en otras partes del país o el mundo?
Sí, hay antecedentes, más que nada pop ups o djs en un evento puntual, pero nosotros intentamos ir un poco más allá, darle una vuelta de rosca más. Hacer algo más "personalizado" y a medida en cada volumen, reunirnos con los anfitriones, elegir una temática, intervenir la carta, el lugar, los sonidos y sensaciones de cada espacio.
¿Quiénes conforman el equipo y qué rol cumple cada uno?
El staff está conformado por Matías y yo en la producción y musicalización, Aguito Rossini en diseño, cámaras y edición, Lucia Lenzina y equipo de estudiantes de Cine de la UNC, en filmación.
¿Cómo deciden el lugar para realizar el evento? ¿Lo seleccionan ustedes o son convocados?
Los lugares, ahora en un principio, son seleccionados por nosotros. Presentándonos con una idea, pero abiertos a lo que el anfitrión opine. A veces, primero surge la temática y luego se busca el lugar o viceversa.
¿Qué requisitos o condiciones debe tener el espacio para que albergue un "volumen" de Lugares Comunes?
Los espacios pueden ser diversos, siempre intentando que sean lugares populares de reunión donde se pueda reproducir música, intervenir un poco la carta según la temática, la idea no es armar una fiesta, sino más que nada poner en valor y celebrar estos espacios de reunión, divertirnos por un rato.
Nosotros nos entrometemos, los ponemos patas para arriba por unas horas, después desarmamos y vuelve todo a la normalidad.
¿Cómo deciden las temáticas?
Las temáticas, hasta ahora, las adaptamos a la "onda" del lugar, puede darse que busquemos un lugar acorde a la temática o la temática acorde al lugar. Eso lo coordinamos con los propietarios del lugar a intervenir.
¿Cuánto y de qué manera intervienen en la carta, el lugar y el sonido?
La carta se interviene a medida que la cocina del lugar lo permite, desde un plato para ese evento puntual, hasta una modificación total de la carta de ese día. Obviamente, sin llegar a ser una molestia para el restaurante / bar etc, eso se va coordinando reunión a reunión.
Intentamos que todo vaya alineado a la temática, la música, la ambientación, la bebida y la comida.
Comentános sobre las experiencias que han desarrollado hasta la fecha
Nuestros primeros dos volúmenes fueron en Arrabbiata Pizza y Sándwiches Los Mellis. Fueron una locura total, con una convocatoria excepcional.
En primer lugar, en Arrabbiata coordinamos con ellos para hacer un evento ambientado en la época ITALO DISCO, puntualmente en la era de Maradona en el Nápoles, con un menú súper personalizado para el Volumen, donde se incluía arancinis, pizza, aperol spritz y hasta cannolis.
En cuanto a Los Mellis, el evento coincidió con su cumpleaños número 61, un clásico de la ciudad de Córdoba, la temática fue "Sabor CBA", música tropical y sonidos raíces del cuarteto. Los Mellis se pasaron con sus clásicos sándwiches de milanesa, intervenidos por Lugares comunes, con un trago estrella para la noche, que fue FERMELO (fernet+gaseosa pomelo). La cañada de Córdoba se llenó de vida, de movimiento, de música por un rato, fue muy emocionante ver a los clientes de siempre, a gente nueva, personas que pasaban y preguntaban de qué se trataba el evento.
¿El público tiene la posibilidad de interactuar, o solo es comensal/espectador?
El público es actor necesario en cada volumen, está invitado a ser parte, a disfrutar de la música, la comida y la bebida. A cada evento acuden amigos de la casa, amigos de lugares comunes, gente que se enteró por redes o flyers pegados por la ciudad, etc. Las cámaras se encargan de registrar a estos personajes a manera de foto álbum.
¿Tienen en proyecto algún próximo volumen?
Tenemos muchas ideas en la cabeza, podemos espoilear la que más resuena que es, ahora que es invierno y está fresquito, un volumen de JAZZ/HOUSE + CAFÉ.
¿Cuáles son las expectativas con Lugares Comunes? ¿Qué nuevos propósitos o metas desean cumplir?
Queremos seguir poniendo en valor estos lugares que tanto nos han dado, poder hacer volúmenes más seguidos y así abarcar más estos espacios, y también que en un futuro los espacios nos busquen a nosotros.
¿Cómo pueden contactarlos los interesados?
Por nuestras redes, en nuestro Ig: @lugarescomunes.ar
Galería de imágenes
Cámaras: @aguitorossini @znelul @karmavisuall
Click para ampliar
Estaremos atentos a nuevas producciones, a convocatorias de próximos volúmenes de estos Lugares Comunes que sus creadores sintetizan así: "Festejamos el boca a boca, lo presencial, y la terquedad de encontrarse. Que se curtan las redes sociales".
+ en esta sección
Dejá tu comentario