Sonidos fúngicos y el gótico botánico
Un comentario sobre el proyecto narrativo y musical de Roberto Chuit Roganovich
Cezary Novek

La música se inscribe dentro de lo que se considera math rock o post rock, incorporando también elementos de rock progresivo y toques de noise. Por momentos, se tiene la sensación de escuchar a King Crimson o a Mars Volta. La banda se llama Ox en Mayo Alto y es una propuesta conceptual que trasciende lo musical para expandirse a la poesía, al lenguaje audiovisual y a la construcción de una mitología propia. Los tres músicos siempre se presentan de manera anónima, con máscaras que representan tres deidades: el pez, el zorro y el alce.
La obra se concibe como una unidad temática y conceptual. Desde su formación en 2019, se desarrolla con notoria coherencia a través de EPs breves, cada uno compuesto por cuatro o cinco temas de duración variable.
Las composiciones de Ox en Mayo Alto son fundamentalmente instrumentales. No siguen el formato de canción clásica, por lo que se clasifican como post rock, y presentan múltiples y abruptos cambios de ritmo. Al escucharla en vivo, se tiene la sensación de estar recorriendo una sola obra continua, aún en desarrollo. El sonido es potente y atronador, con momentos de virtuosismo y momentos climáticos. Las letras no son cantadas habitualmente y, si lo son, forman parte del sonido conjunto, sin protagonismo alguno. Por esta razón, es de particular interés que las letras sean proyectadas en una pantalla de fondo, con aforismos y máximas que se leen una y otra vez como mantras.
El hecho de que toquen enmascarados y los nombres de los músicos no figuren acreditados en ninguna parte se adscribe a la Teoría de la Oscuridad. Tal teoría fue atribuida a un tal N. Senada (o Nigel Sinatra), compositor vanguardista bávaro (1907-1993), conocido por sus colaboraciones con el grupo de música avant-garde The Residents. En su Teoría de la Oscuridad, Senada sostiene que un artista alcanza el máximo de su potencial cuando trabaja en la oscuridad y, si es posible, en aislamiento absoluto. De esta manera, el artista es inmune a cualquier expectativa o influencia del público potencial. Esta teoría se basa en dos postulados principales: primero, que el artista crea su obra más auténtica cuando no está influenciado por el gusto del público; y segundo, que el arte se aprecia mejor cuando el público desconoce la identidad del artista. El caso más extremo es el del disco Not Available, de The Residents, una obra que fue grabada con la intención de no ser publicada hasta que el grupo estuviera completamente olvidado. La obra fue producida en 1974 y aún hoy sigue sin ver la luz. Ox en Mayo Alto presenta una estética que oscila entre lo nostálgico y lo atemporal, con cierto aire nórdico y pagano, de magia primitiva. Las letras pueden estar en español, alemán, inglés o francés. En algunos casos utilizan voces en off de animes o películas de Tarkovski. Las letras suelen estar en tercera persona y no existe la figura de frontman o líder, sino que los tres integrantes tienen el mismo nivel de protagonismo.
Hasta la fecha, la banda ha publicado los siguientes álbumes, que integran una tetralogía bajo el nombre común de Los famosos días de la fiebre: Los famosos días de la fiebre (2020) Mot, the Valuator, incredible God (2021) Corona di cervo (2022) Vulpes: del fuego, quebrador del Hielo 9 (2022).
Sobre este último, informan en su cuenta oficial: "El chacal, o el zorro pálido, avatar de Yurugu, habiendo hurtado la primera palabra, posee pues la clave de lo inconsciente, de lo invisible y en consecuencia del porvenir, que no es más que la componente temporal de lo invisible. Por esta razón, el sistema adivinatorio más importante de los dogon se basa en la interrogación de este animal. [...] Los chinos afirman que el zorro es el único animal que saluda el amanecer: pliega las patas de detrás, alarga y junta las de delante y se postra. Cuando ha realizado esto durante varios años, es capaz de transformarse y de vivir en medio de los hombres, sin atraer su atención. El papel de la zorra en los cuentos es servir de espejo a los pensamientos de los hombres, desvelar sus deseos y suscitar en ellos la conciencia de la responsabilidad de sus actos. Simbolizaría una especie de segunda conciencia." Jean Chevalier - Diccionario de símbolos. Todas las voces en off pertenecen a fragmentos de la serie animada Neon Genesis Evangelion, dirigida por el artista nipón Hideaki Anno. Todos los fragmentos escogidos hablan sobre el fin del mundo y su nuevo comienzo. El nombre de la canción "Raise High the Roof Beam, Carpenters" es una cita directa de un relato de J.D. Salinger. Las letras de la canción "Ética demostrada según Huli Jing" hacen referencia a un poema de Rainer Maria Rilke. Los textos del video son de Ox en Mayo Alto.


Aunque la banda se mantiene en el anonimato, es un secreto a voces que uno de sus integrantes es el escritor Roberto Chuit Roganovich. Doctor en Letras Modernas, ha sido galardonado con el premio Clarín 2024 por su novela Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores y con el premio Futurock Novela 2022 por Quiebra el álamo. La mención a su narrativa aquí no es casual, ya que lo más interesante es cómo se relacionan los diferentes proyectos del autor con una llamativa continuidad estética. Elementos que se repiten como símbolos recurrentes (aunque variables en su significado) como el venado, el horror fúngico, la evolución de la conciencia, la comunicación interespecies y las deidades con formas de animales. En Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores se siguen cuatro narraciones diferentes: un explorador español del siglo XVI, una mujer del futuro, un argentino en misión diplomática en la Londres victoriana, un científico japonés que integra un equipo de investigación multidisciplinaria en los momentos finales de la II Guerra Mundial. Cuatro voces y cuatro momentos históricos que narran la intervención de una entidad mayor conocida como el Bionte. Se trata de una forma de vida que pertenece al mundo vegetal, animal y fúngico: una conciencia expandida y ramificada en todas las direcciones. Esto recuerda al concepto que Alan Moore propuso para reelaborar el personaje de Swamp Thing en la recordada saga (hoy ya un clásico) American Gothic.
El Bionte representa la conexión perdida con la naturaleza y lo que la humanidad ha perdido en la carrera por la tecnologización ciega. Con influencias palpables de la obra de Arthur Machen, H.P. Lovecraft o China Mieville, la novela es una buena muestra del eco terror, el new weird, el body horror y el gótico botánico, pero también es un dispositivo narrativo que propone múltiples lecturas. Más allá de modas culturales y etiquetas, la novela es una apuesta ambiciosa y finamente elaborada con gran precisión. En una época en la que los conocimientos se presentan fragmentados y separados en ámbitos separados, la figura del Bionte pareciera ser una representación nostálgica de la conciencia humanista que buscaba abarcar todas las áreas del conocimiento en pos de una evolución humana superior. La separación de campos y disciplinas en unidades de aplicabilidad tecnocrática y utilitaria pareciera ser la última victoria del neoliberalismo para el viejo credo de "divide et impera". En un tiempo en el que la hiperconectividad permite el acceso a la totalidad del conocimiento, la única manera de frenar la evolución es cortando los nexos comunicantes entre diferentes sistemas de representación de la realidad. Esto es algo que parece promovido directamente desde los gobiernos, las empresas, las academias y sistemas educativos a nivel global. Por esta razón, entre las diferentes posibilidades de lectura, Roganovich podría proponer una forma de vida alternativa. Esta funcionaría como reservorio de la conciencia total y la memoria histórica, en contraposición al ser humano alienado en la hiperespecialización tecnocrática, que se mantiene ignorante de su entorno, de su tiempo y de su especie. Contrapone el panteísmo weird como resistencia conceptual. Una manera de criticar su tiempo (nuestro tiempo, todos los tiempos) y de proponer una nueva mirada, colectiva y eterna. Esto mismo aplicado al resto de su obra, podría ser una lectura más que lícita, aunque no la única. Una vez cada décadas aparece un artista tan seguro de sí mismo (seguro desde la honestidad de su arte) y con una capacidad creadora tan ambiciosa y multifacética. Por esta razón, contemplar las demás posibles lecturas es tarea que excede el espacio de este artículo.
El autor deja una pista que avala esta hipótesis, bajo la forma de una cita de Lovecraft en La llamada de Cthulhu, que vale reproducir completa: "La cosa más misericordiosa del mundo, creo, es la incapacidad de la mente humana para correlacionar todos sus contenidos. [...] Algún día el empalme del conocimiento disociado abrirá perspectivas tan aterradoras de la realidad, y de nuestra posición espantosa en la misma, que nos volveremos locos por la revelación o huiremos de la luz a la paz y seguridad de una nueva Edad Oscura"."
Fotogalería Ox en Mayo Alto en vivo
(por Cezary Novek)
Click para ampliar
Dejá tu comentario: