Todos los artículos

Menura

12.08.2025

El sábado 9 de agosto tuvo lugar en Casa Laberinto (Santa Rosa 210) la presentación del nuevo poemario de Angie Ferrero, Menura (Triángulo Editorial). La autora leyó algunos textos de su libro, que también contiene ilustraciones de su autoría (Angie Ferrero es una destacada collagista de Córdoba y sus creaciones se pueden apreciar aquí.
La...

Para la literatura, la poesía, la comunicación, un lugar común es un cliché, un término, una frase o una idea que, por su uso reiterado y excesivo, se transforma en un vicio lingüístico, una expresión para nada original. Pero hay otros lugares comunes que adquieren una connotación distinta, otra significación, y son aquellos en donde se "arma...

Número 25

10.08.2025

Click en imágenes para acceder a las notas

No se si me hago entender, Tito, así me llama, Tito me llama el pensador de la Plaza de los Loros de la calle Río Bamba (antes llamada Mariano Balcarce), así que ahora a estos que gobiernan no le podemos llamar fascistas porque los giles del purismo saltan diciendo que no es lo mismo. Y sigue el pensador, la gilada...

Siempre me llamó la atención una frase de las que llamamos "hechas": esa de que alguien ya murió, y por lo tanto no está aquí para defenderse.

Hokusai nació en Edo, actual Tokio, en 1760. Tokitarō, tal el nombre que recibió al nacer, fue el hijo de la concubina de un fabricante de espejos. Comenzó a pintar a los seis años; a los dieciséis se inició como aprendiz de grabador y dos años más tarde ingresó en el taller de Katsukawa Shunshō, uno de los más...

Mijaíl Afanásievich Bulgákov fue un escritor, dramaturgo y médico soviético de la primera mitad del siglo XX (1891-1940). Su obra más conocida es la novela El maestro y Margarita considerada una obra maestra, publicada póstumamente, casi 30 años (1967) después de su muerte y ya caído el régimen stalinista.

Era la media mañana cuando llegaron: Toti conducía, Rivadero iba de acompañante y en el asiento de atrás estaba la tía Coca, que la llevaba recostada en la falda, con sus piernas de almohada, envuelta completamente en un lienzo blanco como una mortaja. Estacionaron el R 12 a varias cuadras, cerca de la esquina de Magallanes y Firpo: un poco...

Un ratito de lectura es un espacio de Casa Imaginada dedicado a compartir los textos que más nos gustan. Invitamos a escuchar y compartir 🎧🧉 - Barbi Couto y Daniela Azulay

Podría haber hecho una fortuna doblando películas porno al español latino. Su voz franelosa del cono sur erogenaba todo el abecedario. No había una sola letra que no se humedeciera en sus cuerdas vocales. La glotis de Rosa era el sexshop del lenguaje articulado.

Mientras el avance autogestivo de las ediciones de historietas sigue creciendo en Córdoba, a pura fuerza y voluntad, hay una escuela por abrir que la historia agradecería con creces. Una entrevista a Nicolás Brondo, referente.

La escena está llena. Hay niños sentados en ronda, adultos mayores con auriculares, y en un rincón, un niño sordo sonríe mientras una narradora mueve las manos. Las señas dibujan cuentos en el aire. La voz no es la única que cuenta: también lo hacen las manos, los sonidos, las texturas. Así comienza una función de narración oral accesible en...

Despéinese quien pueda este agosto, en que el viento es frío y ajeno. Esto no es un diagnóstico, es un sentimiento que llama a recordar que nos toca el mismo viento, no un pedacito a cada uno, ni una, sino todo lamiendo nuestro cuerpo y alma en la ciudad. Sobre los que caminan para no detenerse a responder esas preguntas...

La historia del monumento al catedrático universitario católico del siglo diecinueve Rafael García, ubicado por años en la plazoleta frente a la iglesia de la Compañía, pide una y otra vez ser contada. La figura fundida en metal de don Rafael, y alter ego simbólico suyo, fue blanco del impulso revolucionario de los jóvenes reformistas, en 1918. Esa...