Todos los artículos

Hablando de la crueldad, David Dib cuenta cómo trabajaron en el basural de Piedras Blancas buscando alguna huella de Anahí Bulnes a quien Santiago Campos Matos, el femicida que la emboscó, la desapareció en bolsas negras que no pudo ocultar a las cámaras que frustraron su impunidad.

"Nací en Ucrania, en 1920 – contó Clarice Lispector en una de las pocas entrevistas que concedió cerca del final de su vida (decía que las evitaba porque, cuando empezaban a hacerle muchas preguntas complicadas, se sentía como aquel ciempiés que, intentando explicar cómo hacía para no confundir sus pies al caminar, terminó olvidando lo que sabía)....

Irma llegó al barrio no como llegan las personas comunes, con una mochila en la espalda y la dirección escrita en un papel. Llegó fragmentada, como escapando de una novela de terror con mal aliento. Por fortuna, también llegó el viento y la repartió en trozos para que el susto no nos matara de un infarto. Primero, aparecieron sus piernas...

El emblemático predio de la Estación de Cruz del Eje será epicentro, los días 10 y 11 de octubre, de la Primera Bienal Ferroviaria Audiovisual "Acá estoy, acá soy". Un sueño colectivo hecho realidad para artistas, gestores, docentes y habitantes de la querida ciudad cordobesa.

Travellings

10.09.2025

Nápoles, las Dos Sicilias entre Nelson y Napoleón

-Mirá –me dijo una vez un amigo-, una persona puede ser muchas, un millón de cosas si querés. Pero si es cheta, ponele la firma: es cheta por sobre todas las demás.

El Miedo

10.09.2025

Textos: Andrés Dunayevich
Fotografías: Fernando Mercado

"Los cuadernos son para dibujar sin obligaciones, con total libertad, para uno mismo, por puro gusto, para manchar, probar, borrar, tachar, pintar y ensuciar. Esa pequeña bitácora que acompaña nuestros días está hecha para retratar momentos, circunstancias, pensamientos y crear recuerdos. Desde que comencé a dibujar siempre llevo un cuaderno...

Tras su exitoso estreno en BAFICI y salas comerciales, la nueva película de Rosendo Ruiz se abre a la mirada crítica: un policial negro con cuarteto cordobés que hoy, mientras recorre festivales y salas del país, nos invita a reflexionar sobre la película, su universo y la ciudad que la habita.

Número 26

10.09.2025

Click en imágenes para acceder a las notas

"Me perdonaron por matar a un hombre pero no me perdonan por amar a un hombre", declaró el múltiple campeón mundial de boxeo Emile Griffith al salir del closet, muchos años después de bajarse del ring. Así lo refleja la biografía publicada en el año 2008, por el periodista Ron Ross: "Nine... ten... and out", que narra la vida de...

Les puede parecer increíble que estas reflexiones, surgieron a partir de reencontrarme con un breve pero inextinguible texto de un poeta italiano con el que cerraré estas líneas.

La experiencia que se produce ante la vivencia de presenciar un espectáculo depende mucho de las expectativas previas del espectador. Yo concurrí al cine para escribir estas líneas, nunca hubiera elegido Homo Argentum para pagar la entrada, sin embargo ante la invitación decidí callar y me propuse ir a verla para luego contarles muy a mi pesar.