Informes

El arribo a Córdoba del novísimo género escénico nacional de temática rural, que había nacido en el seno del circo criollo, tuvo tanto de sombras como de luces.

¿Qué es la cultura (popular[1´])?¿Existe la cultura popular? ¿Qué pasa en la cultura popular? ¿Qué esperar de la cultura popular? ¿Qué nos dice la cultura popular? ¿Qué hacemos en la cultura popular? Preguntas recurrentes -sobre una práctica ¿siempre activa?- que en algunas coyunturas, quizás como las actuales, suelen reposicionarse en los primeros...

En Los Crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia, la primera escena muestra a un soldado absorto en su escritura mientras el resto de la tropa enfrenta un ataque feroz. Es la primera guerra mundial. Uno que descarga su fusil repara en él y le grita a otro, en medio de los cañonazos, qué carajos hace ese con...

Una citroneta estacionada en un camino de tierra en un entorno serrano es el motivo de la tapa de una reciente publicación (¿un libro?) presentada en Córdoba el 21 de noviembre de 2024. Se trata de una fotografía del vehículo que el editor Alberto Burnichon utilizaba para buscar, remover, llevar y traer la arcilla cultural (conversaciones,...

Jorge Washington Ábalos fue maestro rural en el monte santiagueño en los años '30, y logró proyectar en obras literarias su experiencia y el contacto con niños hablantes de quichua, preservando la emoción de esa enseñanza que a la vez fue aprendizaje. Su libro "Shunko" fue traducido a varios idiomas, llevado al cine y recomendado como material de...

Paul Éluard

10.10.2024

Paul Éluard es el seudónimo con que el mundo conoció a Eugéne Grindel, nacido el 14 de diciembre de 1895 en Saint Denis, hoy un suburbio de París. Y sobre ese nombre se prolonga la admiración de quienes encuentran en sus textos, a un poeta fundamentalmente amante de la libertad, cuyas únicas divisas fueron "No hay que ir...

Alguna vez, a partir de la relectura de Recuerdos de provincia, Saúl Taborda sintió la necesidad de refutar el argumento robinsoneano del self made man con el que Sarmiento pretendía narrarse a sí mismo como genio y maestro de la patria. Piedra basal del individualismo liberal, Sarmiento se paraba sobre esa idea para declamar que su proceso...

Las revistas fueron el medio predominante del campo intelectual en las décadas que van desde los años 30 hasta los 90, cuando diversos colectivos debatían en torno a cuestiones coyunturales y estructurales configurando visiones de mundo y programas políticos, antagonismos y lecturas sociopolíticas de la situación actual. Las publicaciones Sur,...

Los autores son responsables por las opiniones expresadas en sus textos