El Cordobazo: La Historieta
Adaptación del libreto de radioteatro "El Cordobazo" - 1994. Textos: Sergio Schmucler - Dibujos: Chumbi
Adaptación del libreto de radioteatro "El Cordobazo" - 1994. Textos: Sergio Schmucler - Dibujos: Chumbi
Las revistas fueron el medio predominante del campo intelectual en las décadas que van desde los años 30 hasta los 90, cuando diversos colectivos debatían en torno a cuestiones coyunturales y estructurales configurando visiones de mundo y programas políticos, antagonismos y lecturas sociopolíticas de la situación actual. Las publicaciones Sur,...
Alguna vez, Juan Gelman confesó que siendo niño se había enamorado de una vecina, y que para conquistarla no tuvo mejor idea que enviarle unos poemas de Almafuerte como si fueran suyos. La vecina no pareció demasiado conmovida por el gesto (ni por el plagio). Lo cierto es que después del traspié amoroso, el pequeño Juan decidió que no...
Hay mucha bibliografía e investigaciones periodísticas sobre el movimiento jipi de nuestro país, historicidad y sociología del movimiento y señalamientos sobre el consumo de drogas psicodélicas, pero ninguna referencia a cómo y dónde conseguían marihuana. Apuntes para una historia novelada en proceso de construcción.
Cantante profesional en el Buenos Aires de los años 30 a los 60, nacida como Lucía Claudia Augusta Bolognini Míguez, mantuvo el sueño y el deseo de brillar en el jazz internacional. Sin embargo, los astros no se alinearon para que esto suceda. La historia de Lois Blue es un relato a rescatar. Una gran artista, a quien las...
Cristina Gómez Comini creó una compañía de arte en movimiento, Danza Viva, treinta años atrás. En este aniversario, la coreógrafa, maestra, puestista y directora que desarrolló su perfeccionamiento y parte de su carrera en Europa, vuelve la mirada al trayecto recorrido desde su regreso a Córdoba, a mediados de los años noventa, y el traspaso de su...
Cuando hablamos de la revista Pasado y Presente, publicación surgida en Córdoba en el año 1963, hacemos alusión, también, al trabajo intelectual, filosófico, político y filológico de sus integrantes conocidos como "gramscianos argentinos". Se trató de un colectivo que rompió con el Partido Comunista Argentino para realizar un camino propio que...
Con el primer Wincofón que compró, mi viejo trajo dos discos simples: uno de Julio Sosa cantando Ninguna y Nunca tuvo novio, y otro de un muchachito rockero: Sandro y los de fuego. De esa mezcla venimos, sumando nombres, poemas, canciones que primero golpean el corazón y después, solo después, nos invitan a la reflexión.
El hecho que definió la necesidad de rescatar la figura y la obra editorial y cultural de Alberto Burnichon fue contactarme por primera vez con su esposa, María Saleme. Corría el año 1988 y personalmente tenía interés en investigar la cultura y la poesía de nuestro NOA, en particular la obra de Manuel J. Castilla, autor a quien debo en...
Busco averiguar algo que no viví, aunque tengo los años suficientes como para haberlo vivido. Averiguar proviene de la curiosidad, y de la necesidad de completar zonas grises -que siempre, inevitablemente, existen- de la historia cultural del lugar donde uno vive, sabiendo que también hay zonas grises en el mismo momento que uno vive. Por clase,...
Circulación y encuentro entre voces
Cómo no acabar de una vez por todas con el teatro
Los autores son responsables por las opiniones expresadas en sus textos.