Contame-la

Tal vez para que su propia historia estuviera a la altura de otras historias humanas privilegiadas por ser únicas y fuera de lo común ya que nunca se sabe dónde comienza la verdad y dónde la mentira, o porque estaba decidida a no pasar inadvertida por este mundo donde los hombres se matan entre ellos y algunas mujeres mueren porque...

Había terminado comunicación social a mediados de los ochenta, había publicado un cuento en la revista Superhumor en agosto de 1982 (el cuarto cuento que escribí en mi vida) y en octubre de 1983 había ganado un concurso de relatos que hacía la revista Humor y Juegos (en el que ganaron escritores como Gustavo Nielsen o Daniel Guebel (por entonces,...

Tengo un cuaderno que en ciertas ocasiones no me dirige la palabra. Lo llevo a un bar ubicado en la Vía Láctea por si le resulta más fácil comunicarse desde el espacio exterior. Lo abro y nada. En blanco. Tan blanco como la leche materna que Hera chorŕeó en el firmamento mientras contra su voluntad le daba la teta al...

En la nota anterior de Tierra Media, proponía a la conversación como una forma de ponerle cuerpo a la palabra. El encuentro de dos, con una curiosidad sobre la mesa, puede abrir una posibilidad de aventura, de riesgo, de refugio. Un momento. Pero hay gente linda por el mundo que lo que pretende para su vida es convertirse en...

Un día de 1870 tres hermanos Righetti vinieron desde Ticino (Suiza) a la Argentina. Se instalaron en la ciudad de Rosario, recién abierta al mundo y a los implantes foráneos que trajo el intercambio entre continentes.

Creo que es más gratificante hablar de un buen libro que exponer un texto literario propio. No de cualquier libro, sino de uno esos libros que vuelan la cabeza, que iluminan. No se trata de escribir una crítica o cosas así, solo se trata de una recomendación afectuosa a futuros lectores. A los desprevenidos que todavía no se dieron...

Querida Tierra Media: ¡qué viaje el nuestro! Partimos de Ciudad de Córdoba y tocamos Nicaragua. Ahora me decís que nos dirigimos a Perú y me pedís que te hable de aquel que algunos llamaron "El Cholo Universal". Eso sí: siempre por las aguas de la poesía, a veces tempestuosas, a veces calmas.

Imagina que en cada cumpleaños de tu vida te hayan dispuesto a elección una cierta cantidad de máscaras para que elijas una y la lleves contigo hasta el próximo año.

¿Cuánto tiempo es demasiado tiempo para esperar a alguien? ¿Una hora y chirolas? ¿Dos horas? ¿Tres horas cátedra? ¿Cuatro horas psiquiátricas? ¿Bajo la lluvia mil horas?

Una compañía de zarzuela trajo en su equipaje, para presentarse en la sala del teatro Progreso, una serie de vistas de cine de actualidad. Se trataba de atraer más público con la novedad, la cual resultó incluso más importante que las canciones y los bailes del género popular español. Allí, en abril de 1900, los cordobeses, entre tonadillas y...

Jueves 10 de setiembre de 1981, 8 y 27 de la mañana. Sol. Barajas, Madrid. Procedente del aeropuerto John F. Kennedy de New York, el vuelo IB.952 de Iberia acaba de tocar tierra española. Es el Boeing 747 EC-DLD denominado Lope de Vega. El comandante de la nave les habla a los trescientos diecinueve pasajeros que vienen a bordo y...

Hace muchos años, un compañero de la facultad, quizás en una ronda de mates, dijo algo que me llamó la atención. Dijo que, cuando leía, ponía a conversar a los autores de esos libros entre sí, que así podía poner a dialogar diversas teorías o perspectivas sobre el mundo y sacar sus propias conclusiones (no se trata de una...

Te podría haber conocido cuando te fuiste para siempre por esos mares de dios en el 2000. Pero nuestros andares no coincidieron, Celeste Aída del Forno. Caminarías seguramente por la calle Derqui al 365 donde viviste más de 50 años con Roberto Blanco, quien -fuera de su trabajo ingenieril- se divertía con la afición a la fotografía y el engorde...

Una imagen, ¿podría corporizarse? Quiero decir, ¿salirse del soporte que la contenga, vuelta carne y hueso? La ciencia, el sentido común, dirían que es imposible. Pero yo no estoy tan seguro. Permítanme contarles.

Los autores son responsables por las opiniones expresadas en sus textos