En voz propia

Nacho Guzmán

10.09.2024

Peñas, festivales folklóricos y discos con La Huella -dúo que integraba con su hermano Nicolás- le dieron a Nacho Guzmán un nombre en el ambiente de la música popular. Pero el destino le deparaba un giro inesperado al guion de su vida. Se involucró con el canto lírico, primero en nuestro teatro mayor y, desde hace ocho años,...

En 1991 yo llegaba a Las Varillas, en la provincia de Córdoba, por una quijoteada del Negro Moreno -un célebre varillense de inquietudes ligadas a lo artístico, a la producción de shows en aquel tiempo, y más aún, ayer y siempre, a preocupaciones filosófico/políticas- para tocar en el Cine Colón de esa ciudad del interior cordobés. Yo acababa de...

Elena Cerrada

10.08.2024

La intensidad quirúrgica de teatrar los cuerpos femeninos con sus síntomas, símbolos, sudores y amores

El pintor de La Boca, Ricardo Mitolo, y el sanvicentino Sergio Blatto se escribieron durante varios años hasta sumar, entre ambos, setenta cartas, todas y cada una obras de arte con textos y pensamientos sobre las dos "Repúblicas", sus respectivos barrios en Buenos Aires y en Córdoba.

Xiomara Fortuna es una de las artistas más influyentes del Caribe. Dueña de una voz profunda y dulce es, además, autora y compositora. Sus temas encuentran inspiración en las raíces negras y mestizas de toda la Isla de Santo Domingo.

Isabel Alicia Kreimer, cordobesa, abogada, cantante de tangos, transitando con hidalguía y orgullo su octava década. Dupla inolvidable con Quique Pinto en guitarra y con un largo camino solista. Una figura reconocida y querida, emblema de la Córdoba bohemia de los setenta/ochenta y más. Mucho más. Simplemente Chabela.

Riojana adoptada por Córdoba, Ana Robles ocupa un sitial de referencia en el universo musical contemporáneo argentino. Raíces en el folklore, con búsquedas profundas en el jazz y la música clásica, es poseedora de un estilo particular, original. Nos acercamos a dialogar con ella y trazar un breve esbozo de sus pilares, incentivos y proyecciones.

Yusa es una de las principales voces de la música cubana del siglo XXI. Tanto sus celebradas composiciones como sus interpretaciones le han otorgado reconocimiento y admiración internacional. Combina sonidos de la isla con influencias del resto del mundo, tradición con ritmos contemporáneos. Mezcla son, trova, rumba, con jazz, pop, música brasileña...

Los autores son responsables por las opiniones expresadas en sus textos