Campo de la Ribera fue un centro clandestino de represión y exterminio de la última dictadura militar. Un campo de concentración a la argentina, donde unas cuatro mil personas fueron secuestradas, torturadas y, muchas de ellas, asesinadas y desaparecidas. Hoy, lejos del imperio de las fuerzas armadas, esas tierras del sudeste de "La Docta" son el...
Contame-la
En diciembre del año pasado nos reunimos los de la promoción ´73 en casa de Rad Berria, a festejar nuestro cincuenta aniversario. Hacía tiempo que Rad me venía diciendo que fuera a su casa, que tenía algo importante para mostrarme, pero yo, por hache o por be, no iba.
Mi admiración por Draco Rosa data del siglo pasado.
Paraje Blanco tenía unas treinta casas. Chacareros, hijos de inmigrantes. Así fue durante mucho tiempo. Pero un día se supo que el gobierno nacional había decidido construir una cárcel. Enorme. Y que habían elegido emplazarla en medio del páramo. A unos seis kilómetros de donde estaban las primeras chacras.
Se llamaba Cristina. Le gustaban los títeres y los ñoquis cuatro quesos. Tenía un pichicho mordedor que odiaba a la humanidad. Sobre todo, a la que habitaba en mi casa sin permiso de residencia. Amábamos a la tía Tina a pesar de Nico, ese perro diminuto que nos dejaba fluorescentes con sus mordiscos radiactivos. Le decíamos "tía Nicotina" porque...
Estatuas, lagartijas, autómatas…
Agregar una moderada dosis de cultura a un viaje siempre es una buena decisión. Y sin que sea necesario denominarlo "turismo cultural", muy bien puede combinarse en algunos destinos la visita a monumentos, museos o la asistencia a alguna manifestación artística típica del lugar.
Nada nuevo que decir sobre la tonada local que no sean unas referencias históricas de ese rasgo en citas de un puñado de autores.
Viva moneda que nunca se volverá a repetir…
Impresiones de un varón hetero-cis
Para los expertos de Memoria sin Fronteras resultaba imprescindible conocer los hábitos y las costumbres que tuvo la gente de aquella ciudad para conocer en profundidad qué fue lo que los llevó a despertar la maldición maldita. De allí que priorizaran estudiar el comportamiento de los habitantes del lugar.
Estábamos en la cantina de la escuela con Tica, Anahí y Fabi, en el medio módulo que va de las 1615 a las 1655. Hablábamos del control del gusto que se ejerce descalificando a todo lo que se considera antiestético ("En casa el chocolate Aero ¡no! – decía Anahí - ¡Tenía que ser Suflair!"), cuando caímos en cuenta de la inminencia del timbre....
Dejó de pisar las veredas santafesinas por donde habían caminado sus amigas antes de morirse. Saber que ellas también habían andado por allí le gangrenaba la tristeza. A medida que iban desapareciendo las que había amado tanto, más veredas se iban haciendo depresiones.
El cabriolé los conducía a la estación central, de donde el tren a Malagueño partiría en unos quince minutos. El auriga apuraba sin maltratos a los animales, que parecían entender sus mínimos tirones de rienda y trotaban ágilmente hacia el este. Los dos pasajeros iban en silencio, uno de ellos, el más joven, anotó algo en una libreta con su...
Dejo mucho fuera cuando digo la verdad. Lo mismo pasa cuando escribo una historia. Voy a empezar ahora a contarte qué es lo que he dejado fuera de "La Cosecha" y quizás empiece a preguntarme por qué tuve que dejarlo fuera.
"De los Apeninos a Los Andes" es una historia que se supone narrada a los niños en una escuela italiana y que forma parte del libro Corazón de Edmundo de Amicis publicado en 1886. El libro está dividido en diez meses de Octubre a Julio y habla sobre el modo de percepción del mundo y las experiencias cotidianas de un...
Los autores son responsables por las opiniones expresadas en sus textos.