Contame-la

El punto creció en el cielo hasta alcanzar la forma de un biplano. La nave ingresó en la sombra que proyectaban los acantilados y aterrizó, deteniéndose cerca del barco enterrado.

A veces queremos hacer, tanto, que nos bulle la sangre en las venas. Pero no terminamos de decidir el rumbo, o puntualmente qué acción queremos llevar adelante. Queremos estar haciendo, y perdón por el gerundio, pero es que es justamente eso: queremos estar poniendo un gran caudal de energía en el movimiento. Sin embargo cuando el oleaje está...

Como era una máquina de mentir sin barra espaciadora, cada vez que se abría un negocio en el barrio siempre me pedían que les creara un nombre. Pero cuando empecé a poner tarifas y honorarios no me dirigieron más la palabra. Y al arreglárselas sin mis inventos, un vórtice de lugares comunes se los tragó por la calle principal.

La proximidad del relato nos deja compartir una mesa de café, en una madrugada de 1904, junto a un joven periodista tucumano que se asomaba al universo del vate cordobés y su amigo el profesor.

Las discrepancias sobre el origen del carnaval, tiempo, lugar, circunstancias, son tantas, que es imposible no extraviarse.

Estallidos, enfrentamientos, violencia desatada: todo eso atrae más la atención que la calma cotidiana de los siglos. Un buen motivo para regresar al episodio revolucionario de 1905 en Córdoba, siempre fuente de posibles epopeyas. La que aquí transcribimos porta rótulos de anónima, y tal vez apócrifa.

- Bonjour, monsieur Ives Chaudrón. Je suis marques Miguel de Valfierno. ¿Puis-je parler avec vous?

¿Cuál es, hoy, aquel acto rebelde que exprese fielmente ese tan deseado "¡vayanse todos a la mierda!" ?


La economía, o mejor dicho las políticas económicas tienen un impacto decisivo en la producción cultural. Ahora no se asuste el lector, no vamos a escribir una nota sobre economía. La llegada de un nuevo gobierno de orientación decididamente neoliberal no es algo nuevo para la sociedad y tampoco sus consecuencias trágicas, siempre. La centralidad...

El 13 de junio de 1982 Diego Armando Maradona jugó su primer partido en una Copa del Mundo. Fue en el Camp Nou, un estadio familiar para Pelusa que llevaba unos meses en el Barcelona. Él y 30 millones de argentinos lloraban la tragedia de una guerra que amplificaba la aritmética del terror de la dictadura genocida. La delegación de ...

Felicia, tal como su nombre lo indica, era una mujer feliz. Pero no lo sabía. No se comunicaba con la voz sino a través de notitas. Podía hablar pero eligió ser una mujer escrita.

Nada puede demostrar más rotundamente el carácter eminentemente contradictorio de Córdoba, que el que a su emblemático río, primero le hayan llamado Suquía y segundo le hayan nombrado Primero ¿no?

Los autores son responsables por las opiniones expresadas en sus textos